
He querido inaugurar este espacio con un conjunto al cual me unen muchas experiencias personales. Los escuchaba de pequeña en vinilo, luego en conciertos en directo y actualmente en formato digital. Fueron mi primer contacto con una música de excelente calidad y seguramente la semilla que despertó en m un interés tan especial por la música como para hacer de ella mi profesión. Algunos de sus primeros integrantes fueron mis maestros y con otros de los actuales hemos llegado a trabajar. Por todas estas razones podréis pensar que mi opinión está muy edulcorada por el vínculo emocional que me une a ellos, sin embargo, luego de sentirlos veréis que no me equivoco.
El conjunto comenzó su actividad en 1969 como una derivación del Conjunto Pro música Antiqua de Rosario, conjunto pionero en la interpretación de la música antigua en Argentina que aún se mantiene en plena forma.
Una de las particularidades del grupo es la incorporación de reproducciones de instrumentos renacentistas y barrocos (violas da gamba, cromornos, chirimías, flautas dulces…), que se combinan con otros instrumentos tradicionales, populares y clásicos. A lo largo de los años han surgido otras agrupaciones derivadas de la principal, sin embargo el conjunto de música para niños ha mantenido su actividad constante y la exploración permanente de nuevos repertorios.
Toda su música es música vocal antigua (romances españoles, canciones en francés, inglés o italiano) o tradicional latinoamericana adaptada para la formación, que explota al máximo sus recursos vocales e instrumentales. A lo largo de sus más de 50 años de trayectoria, el Conjunto Pro música para niños de Rosario ha producido una amplia discografía disponible digitalmente para todo el mundo, sin embargo su fuerte son los conciertos en directo. Ya desde sus primeras presentaciones el conjunto se presenta frente al público infantil con propuestas interactivas que arrancan a los niños de sus butacas.
Coreografías, juegos rítmicos, onomatopeyas, retos a la palabra… Con ellos los niños aprenderán a reconocer un sinnúmero de instrumentos, historias de aquí y de allá y no podrán dejar de bailar.
Siguen siendo un referente en el sector de la pedagogía musical latinoamericana, lo que los ha llevado a actuar en todo el territorio argentino Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Colombia, México y España, recibiendo elogiosos comentarios de la crítica especializada.
Recientemente, durante el confinamiento mundial producido a raíz de la pandemia del COVID-19, el conjunto compartió en redes su versión de la popular Canción de la Vacuna de la reconocida cantautora argentina María Elena Walsh.
Por lo que respecta a las grabaciones en su larga trayectoria el conjunto ha realizado más de 15 grabaciones e innumerables participaciones en televisión abierta. Ya en el primer año de actividad lanzaron el primero de sus discos teniendo una gran actividad en este sentido durante las primeras dos décadas. Hay que tener en cuenta que los medios técnicos que se disponen actualmente permiten realizar grabaciones y autoproducciones de manera mucho más económica y sencilla que hace cuarenta años. Sin embargo las dificultades técnicas no parecen haber sido un obstáculo para el conjunto.
Algunas remasterizaciones de los numerosos discos que han publicado pueden encontrarse en plataformas digitales y en la web del Pro música de Rosario es posible acceder a los textos de las canciones. También es posible ver y escuchar muestras de los conciertos en el canal propio del conjunto.
Entre los editados originalmente en vinilo y/o cassette y posteriormente digitalizados he podido localizar los siguientes:
Para que los chicos canten y bailen (1969)
Música para niños vol. 1 (1970), vol. 2 (1972), vol. 3 (1976) y vol. 4 (1978):
El Pro Musica de Rosario le canta a los niños del mundo (1980): En esta selección de canciones se incluyen algunas versiones de canciones populares españolas como El Señor Don Gato o Al pasar la Barca. También otras canciones en portugués e italiano. Los textos están disponibles en la web del Conjunto Pro música.
Cantemos con el Pro música de Rosario (1981): encontramos una selección de canciones populares europeas y los textos de las mismas están disponibles por medio de la web del conjunto.
Cantante y Sonante (1984)
Con Ton y Son (1987): en esta colección destacan las versiones de canciones antiguas y populares europeas com la de la catalana Ball de la civada, el castizo Romance del Sr. Don Gato o la francesa Meunier tu Dors.
Los publicados ya en formato CD y digital:
El Pro música canta a los más chiquitos (1990)
Canciones infantiles (1990)
Con arte y con parte (1998)
Con la música a todas partes (2001):
Lo mejor de lo mejor (2007):
Juguemos en el Bosque (2011): una gran colección de canciones animalejas de todo el mundo con arreglos muy divertidos.
Me despido con una sorpresa. Para celebrar su 50 aniversario, el grupo realizó un concierto que está disponible por medio de su canal de Youtube y que aquí incorporo.