Cantando a la Navidad

Después de un receso de unos cuantos días he regresado con una nueva lista de recomendaciones musicales. Es normal en estas fechas sentir cierto hartazgo por los villancicos de siempre que se repiten una y otra vez y en las mismas versiones desde hace décadas. Este año, como todos sabemos, ha sido muy especial. Quizás el espíritu navideño está en sus cotas más bajas. En muchos lugares del mundo las restricciones sanitarias están teniendo que ser extremas y reunirse con los seres queridos será imposible. En otros hogares deberán lamentar la ausencia de algunos de sus seres más estimados. Sim … Continúa leyendo Cantando a la Navidad

Grandes compositores: Do y Mi descubren…

Do y Mi descubren… es el título bajo el cual se engloban, en realidad, dos series de libros sobre compositores y géneros de la música clásica que abarcan desde el Barroco al Romanticismo, y que fue publicada entre 2010 y 2011 con el patrocinio de REPSOL. Todos los libros consisten en una versión narrada de episodios biográficos del compositor en cuestión (en el caso de los volúmenes biográficos) o en pequeñas pinceladas narrativas sobre la ópera o la música instrumental (en los libros dedicados a estos géneros). Do y Mi son dos hermanitos que, por medio del diálogo, descubren al lector los aspectos históricos y estéticos que se quieren explicar. Continúa leyendo Grandes compositores: Do y Mi descubren…

Pau Casals. El coleccionista de pipas

Inaugurando la colección de biografías musicales publicada por la editorial Bellaterra Música, Grandes músicos y Grandes hombres, este cuento narra, a partir de un aspecto anecdótico de la vida de Pau Casals, como es su colección de pipas, algunos de los episodios más relevantes de su trayectoria.

Está narrado en su versión original en catalán (existe también en castellano) por Anna Obiols en un registro ameno por medio de personajes de ficción: una familia que visita la antigua residencia del compositor (hoy la Casa Museo Pau Casals), situada en El Vendrell (Tarragona) y el conserje que es quien explica a la joven visitante algunas de las anécdotas más conmovedoras de la vida de Pau Casals. Continúa leyendo Pau Casals. El coleccionista de pipas

Los grandes compositores y los niños

Bellaterra Música lanzó hace ya un poco más de una década los primeros volúmenes de una colección muy bien concebida, con la pretensión de acercar la música clásica a los niños. Y digo bien concebida porque, detrás de lo visible, hay grandes profesionales que garantizan el buen resultado desde un punto de vista didáctico y estético. Nos encontramos frente a una colección mediante la cual, de manera amena, se relatan episodios biográficos de algunos de los compositores clásicos más paradigmáticos. A diferencia de otras colecciones que he ido comentando en esta web, en todos los casos, la grabación que se … Continúa leyendo Los grandes compositores y los niños

Mi primer libro sonoro

Hoy les presento esta colección de libros sonoros con música de compositores clásicos, realizada por Emilie Collet e ilustraciones de Séverine Cordier que ha sido pensada para los más pequeños. Editada originalmente en francés bajo el nombre de»Mon petit [y el nombre del compositor]» se ha editada en España bajo el título genérico de «Mi primer…» o «El meu primer…». La edición en castellano corre por cuenta de Timunmas (Editorial Planeta) mientras que la catalana la ha realizado Estrella Polar, Grup 62. Continúa leyendo Mi primer libro sonoro

Sofía, la vaca que amaba la música

Del escritor e ilustrador francés Geoffroy de Pennart, traducción de Julia Vinent y editado en castellano por Editorial Corimbo, esta es la historia de una vaca cantante a la que el pueblo se le queda pequeño y decide probar suerte en la ciudad ofreciéndose a alguna de todas las orquestas que allí funcionan. Pero las cosas no se le presentan muy fáciles. Parece que no reúne los requisitos suficientes para casi ninguna de ellas… o más bien le sobra alguno de sus atributos para ser elegible. Un cuento recomendado para niños de más de 4 o 5 años en el … Continúa leyendo Sofía, la vaca que amaba la música

Mariana Baggio. Barcos y Mariposas

Abro este post con una disculpa. Aunque quiera decirlo todo sobre la argentina Mariana Baggio, me dejaré cosas y, lo que es peor, algunas muy importantes. Hablar de una música integral (MÚSICA, en mayúsculas) no es fácil. Compositora, cantante y instrumentista plural es además autora de las letras de muchas de las canciones. Los exploradores, cancion de aire medieval de Mariana Baggio con su grupo Barcos y Mariposas, empezó siendo la más cantada y bailada en casa. Creo que es un buen comienzo para quienes aún no la conocen. Hacer buena música familiar NO ES FÁCIL. Desgraciadamente, la red y … Continúa leyendo Mariana Baggio. Barcos y Mariposas

El Conciertazo. Fernando Argenta

Muchos de nosotros jóvenes televidentes, tuvimos la ocasión de ver desde nuestras casas, y a uno y otro lado del Atlántico (la TVE llegaba a algunos hogares latinoamericanos que comenzaban a tener televisión por cable), los maravillosos programas de El Conciertazo que, conducidos por el gran Fernando Argenta, acercaban de manera lúdica e inolvidable, la música clásica a los niños. Los programas se emitieron durante nueve años (desde 2000 y hasta 2009) y mantenía la línea divulgativa que ya explotaba la Radio Nacional de España mediante sus Clásicos Populares. Primer programa A partir de El Conciertazo, este libro recoge datos … Continúa leyendo El Conciertazo. Fernando Argenta