Grandes compositores: Do y Mi descubren…

Do y Mi descubren… es el título bajo el cual se engloban, en realidad, dos series de libros sobre compositores y géneros de la música clásica que abarcan desde el Barroco al Romanticismo, y que fue publicada entre 2010 y 2011 con el patrocinio de REPSOL. Todos los libros consisten en una versión narrada de episodios biográficos del compositor en cuestión (en el caso de los volúmenes biográficos) o en pequeñas pinceladas narrativas sobre la ópera o la música instrumental (en los libros dedicados a estos géneros). Do y Mi son dos hermanitos que, por medio del diálogo, descubren al lector los aspectos históricos y estéticos que se quieren explicar. Continúa leyendo Grandes compositores: Do y Mi descubren…

Luis Pescetti

Estaba en deuda, hace ya desde varias publicaciones, con Luis María Pescetti, actor, escritor y músico argentino con numerosos títulos (destacando especialmente en literatura infantil). Tiene una amplia trayectoria en la radio, espacio que le permitió reforzar sus cualidades: gran espontaneidad y divertida creatividad. Con este camino recorrido, el paso a los escenarios ha sido el resultado natural de su desarrollo artístico. Ha fusionado excelentemente sus facetas literaria y musical generando brillantes producciones para público adulto e infantil. Su labor vinculada a los niños es reconocida internacionalmente, hasta el punto en que muchos de los músicos latinoamericanos abocados a la … Continúa leyendo Luis Pescetti

Melodías alegres para xilófono

Se trata de otra publicación de la editorial Usborne, de la cual ya hemos comentado otras publicaciones, Melodías alegres para xilófono, de Sam Taplin. Es un librito a todo color destinado a niños pequeños (aunque hasta los 7 u 8 años creo que en algunos casos aún podría interesarles) publicado también en italiano y francés, en formato apaisado y encuadernado con anillas para facilitar el giro de páginas.
En una página, el título de la canción, un texto descriptivo y una ilustración protagonizada por animalitos. En la siguiente página, el musicograma correspondiente. En este caso se representan las alturas de los sonidos con circulitos de colores coincidiendo con el de la placa a percutir, distribuidos a diferentes alturas. En lugar de representar los sonidos largos y cortos (el instrumento no tiene gran capacidad de hacer sonidos largos) se juega con el ancho del espacio en blanco. Mientras más ancho, más tiempo hay que esperar para tocar la siguiente placa. Abajo, el pequeño xilófono Continúa leyendo Melodías alegres para xilófono

Colección Musicando con…

¿Otra colección más de libros sobre compositores clásicos? Y sí… aunque parezca redundante, cuando miramos la cantidad de colecciones que se han generando con esta temática y las analizamos detalladamente, vemos la justificación de tanta redundancia en las sutiles diferencias de enfoque. Redactados en un estilo cercano, con algunas licencias coloquiales, la editorial los recomienda para niños de entre 5 y 8 años, aunque considero que, si son un poco más grandecitos, no pasa nada. Continúa leyendo Colección Musicando con…

Jimena Ruiz Echazú

Hoy hablaré de Jimena Ruiz Echazú, artista polifacética argentina cuyo estilo y frescura interpretativas cautivan a grandes y chicos. En casa, la conocimos en su versión de la Plegaria para un niño dormido (original de Luis Alberto Spinetta) incluida en la serie de Cinco canciones para dormir y una para despertar. Su compañero inseparable es el ratón Oliverio, la marioneta que co-protagoniza la obra musical infantil Oliverio y la tormenta y la serie web Emma y Oliverio. Oliverio y la tormenta está dirigida a los más pequeños yhabla de esos sentimientos que, tarde o temprano, a todos nos aquejan y … Continúa leyendo Jimena Ruiz Echazú

Mariana Cincunegui

Una vez más visitaremos el panorama argentino de música familiar para hablar de la artista marplatense Mariana Cincunegui. El hecho de que estén surgiendo en este espacio tantos grupos argentinos se debe a varios factores. El primero de todos, sin duda, es mi preferencia por la música tradicional latinoamericana, que suele estar muy presente en los grupos que trabajan en la creación e interpretación de música familiar. Otro de los factores es que, por lo que he podido ver y descubrir, en las últimas tres o cuatro décadas, se ha ido consolidando una escuela sólida en la manera de concebir … Continúa leyendo Mariana Cincunegui

Caracachumba

No haría justicia al grupo si definiera a Caracachumba como un grupo de música infantil. Son mucho más. Son espectáculo integral cargado de ingenio, humor, teatro… La aventura de este grupo argentino (diría, mejor, compañía) se inició hace ya unos casi 30 años, en 1992 en que se lanzaron a trabajar poniendo «toda la carne en el asador» (según versa una corriente expresión del país sudamericano). Y lo digo porque desde el comienzo sus propuestas conjugaron humor, teatralidad, títeres, teatro de sombras, clown, danza, recursos escénicos, vestuario, iluminación… y todo esto al servicio de y con la música. Continúa leyendo Caracachumba