Este post es el primero que dedico a un grupo de estas características. Los Patapelá son una compañía chilena que definen su actividad como conciertos teatrales dirigidos a público familiar. Son músicos y actores de altísimo nivel que incorporan swing, gypsy jazz, klezmer y estilos latinoamericanos en sus canciones. Todas ellas originales, pretenden motivar la imaginación, el juego y la creatividad.
Después de ver el vídeo de Plaza busqué más sobre ellos y desde entonces empezamos a seguirlos. Su trabajo es incomparable con nada de lo que hemos escuchado hasta ahora y creo que merece que le hagas un espacio en la biblioteca musical de tu hogar.
Los Patapelá difunden actualmente dos espectáculos, Isabel Patapelá y En la Plaza a Patapelá. A pesar de estar íntimamente ligada a sus espectáculos en los que el componente teatral es muy potente, la música está muy bien construida y se disfruta mucho escuchándola. Se trata de canciones originales elaboradas tanto a nivel poético como musicalmente y con un ritmo estimulante con el que bailar se hace irresistible.
En la gran variedad de instrumentos musicales que incorporan se incluyen acordeón, saxos, batería, contrabajo, clarinete, flauta, diversas percusiones y voces. Por cierto… digo y refuerzo… VOCES!! El trabajo vocal de la compañía es especialmente destacable. No cantan de cualquier manera pero tampoco artificialmente. Se detecta la búsqueda de un estilo vocal específico de grupo que el conjunto consigue gracias al trabajo constante y consciente. Voces nítidas, bien trabajadas que pueden permitirse arreglos vocales nada banales. Ah… y eso sin dejar fuera a ningún miembro del grupo. Todos los integrantes de la compañía cantan!
Personalmente creo que Los Patapelá son una excelente manera de introducir a los niños a un mundo sonoro diferente de manera natural. Su música es muy agradable de escuchar para todos los públicos. No les hace falta echar mano de artificios, grandes despliegues, ilusiones visuales ni efectos sonoros despampanantes. Son sencillamente auténticos y naturales haciendo muy bien lo que saben hacer. Aunque no tengo el placer de haber asistido a ninguno de sus espectáculos en directo, puedo imaginarme que tenerlos justo delante debe ser un placer.
Recientemente Santiago Televisión los ha incorporado a su programación habitual, hecho que, sin duda, les representará una proyección
En su canal de Youtube encontraremos sobre todo, filmaciones del grupo en acción, con excepción de un par de videoclips animados (como es el caso de Plaza, el vídeo con el que abrí este post).
Su proyecto artístico comprende también la implicación activa del público; una audiencia fidelizada que, deseosos de aprender y tocar las canciones en casa, ha motivado a la compañía a que produzca una serie de vídeo tutoriales mediante los que enseñan sus canciones.
Hasta el momento han publicado dos CD que derivan de sus espectáculos.
Isabel Patapelá (2017): se trata de la recopilación de canciones que forman parte del concierto teatral Isabel Patapelá. En la edición física del CD, se incluye el libreto con todas las letras de las canciones.
Plaza (2019): es un single que incluye la canción principal del espectáculo En la Plaza a Patapelá.
Ah… y de qué viene el nombre del grupo? No tienes más que ver sus vídeos y escuchar sus canciones para saberlo. Si quieres saber más sobre esta compañía te recomiendo que veas esta entrevista realizada por los niños de Espacio El Periscopio de Recreación y Comunicación Infantil (México): Los Patapelá en entrevista, desde Chile a México.
A seguir ampliando la audioteca familiar!!
web de Los Patapelá | Youtube | Spotify |Facebook |Instagram