Hoy hablaré de Jimena Ruiz Echazú, artista polifacética argentina cuyo estilo y frescura interpretativas cautivan a grandes y chicos. En casa, la conocimos en su versión de la Plegaria para un niño dormido (original de Luis Alberto Spinetta) incluida en la serie de Cinco canciones para dormir y una para despertar.

Su compañero inseparable es el ratón Oliverio, la marioneta que co-protagoniza la obra musical infantil Oliverio y la tormenta y la serie web Emma y Oliverio. Oliverio y la tormenta está dirigida a los más pequeños yhabla de esos sentimientos que, tarde o temprano, a todos nos aquejan y que, por eso, necesitamos aprender a gestionar. La serie web, en cambio, tiene un tinte más didáctico y en ella la música ocupa un lugar secundario.
Jimena Ruiz es cantante, actriz y, además, traductora de inglés, faceta que ha explotado artísticamente en su largo recorrido por el teatro musical infantil en inglés, de la mano de la compañía The Performers, especializada en adaptaciones teatrales de clásicos ingleses para niños.
El repertorio de Jimena Ruiz está integrado mayormente por versiones de canciones populares en géneros diversos que van desde la música popular latinoamericana y europea, el folklore, el pop… Sin perder de vista que sus espectáculos y su música han de ser accesibles para niños, su mensaje cuidado hasta el último detalle, busca promover la libertad y evita los ajados tópicos de género (juegos para niños o juegos para niñas). Escapa a esa visión estereotipada del mundo ideal que se les suele dibujar a los niños, abogando más por el reconocimiento de los sentimientos que por la negación de éstos. En una entrevista realizada por el periódico español ABC afirmaba «Queremos transmitirle a los niños que todos, en algún momento, vamos a necesitar la ayuda de otros». Realismo y fantasía se equilibran en un resultado que entretiene y forma a una infancia cada vez más sobrecargada de superficialidades.
Las suyas, son canciones sin demasiado artificio, lo cual, no es en absoluto una característica negativa. Más bien, lo contrario. Desde mi punto de vista, no hay nada más mágico que conseguir la belleza en la simplicidad. Ella canta y suele acompañarse con el ukelele. Junto a ella, el cantautor español Ismael Serrano, compañero sentimental y de profesión, cantando y tocando su guitarra. en los escenarios no puede faltar la banda musical que redondea el espectáculo.
Entre las versiones, además de la Plegaria para un niño dormido que ya comentábamos, a muchos papás les encantará la del Mi unicornio azul original de Silvio Rodríguez.
Ha realizado algunos de sus proyectos con Ismael Serrano, quien ha producido, compuesto e interpretado varias de las canciones del repertorio. Recientemente Jimena e Ismael, han ofrecido conciertos virtuales a sus seguidores en el contexto del confinamiento derivado de la pandemia del COVID-19.
De sus dos espectáculos, Concierto de Navidad y Canciones para remontar vuelo, surgieron dos de sus tres trabajos discográficos. El primero de sus discos fue 5 canciones para dormir y 1 para despertar que paso a detallar a continuación.
5 canciones para dormir y 1 para despertar (2017): canciones que de su obra de teatro, Oliverio y la Tormenta. La mayoría fueron compuestas por Ismael Serrano que se inspiró en María Elena Walsh y Gloria Fuertes asumiendo así, por primera vez, el reto de componer para niños. Además, La plegaria para un niño dormido de Luis Alberto Spinetta, La gota de rocío de Silvio Rodríguez y Canción infantil para despertar a una paloma morena de tres primaveras de Joan Manuel Serrat.
Canciones de Navidad (2018): colección de villancicos navideños tradicionales españoles como los conocidísimos Los Peces en el río y Hacia Belén va, junto con otros populares internacionales como Noche de Paz y Santa Claus is coming to town (en su traducción al castellano) y Llega diciembre de Ismael Serrano.
Canciones para remontar el vuelo (2019): es un proyecto que reúne canciones propias y de otros autores con los que, según ella misma afirma, comparte la visión de la infancia. Está íntegramente realizado junto a Ismael Serrano, que produjo dos de las canciones: Candombe para despertar y Un hada diferente.
Los fans desean fervientemente que el dúo de Jimena Ruiz Echazu e Ismael Serrano sigan produciendo música para niños. Realmente creo que hacen un gran aporte, con una propuesta diferente y bien construída, ajustada a las necesidades emocionales de las familias contemporáneas.
Web de Jimena Ruíz Echazú | Facebook | Spotify | Youtube |Twitter