En otra ocasión ya he comentado una colección dedicada a promover el interés por la ópera entre los más pequeños, Opera Prima, aunque, como iremos viendo a lo largo de este post, la manera en que se enfoca esta introducción desde Ópera para niños, es bastante diferente. Con esta colección los niños más pequeños se divertirán descubriendo las historias que se desprenden de las obras, convertidas aquí en cuentos ilustrados.
Cada volumen de 32 páginas ilustradas, se acompaña con un CD con una selección de las mejores arias y fragmentos de la obra en cuestión. Y sí! Digo obra y no ópera. En realidad, en esta colección se incluye un buen número de ballets (El Cascanueces, Pulcinella, El Lago de los Cisnes, Don Quijote, El Amor Brujo, La Bella Durmiente, Scheherazade o El Pájaro de Fuego), un poema sinfónico (Peer Gynt) y o los conciertos de Vivaldi, Las Cuatro Estaciones.
A diferencia de la colección de Hipòtesi, el texto se divide en diferentes secciones. Se abre el libro con una breve información sobre la obra y su contexto. Le sucede una adaptación literaria del argumento de la obra en forma de cuento. Finalmente un apartado con actividades para aprender jugando y los créditos detallados del contenido del CD.
Las ilustraciones, bellísimas, son abordadas por un ilustrador diferente en cada volumen. La diagramación del texto hace aún más fácil su lectura. Con un criterio muy semejante al utilizado en la colección Érase… la música, el diseñador utilizó diferentes tipografías y colores, jugó con la disposición del texto para destacar algunas ideas. Desde unos pequeños recuadros se sugiere la audición del fragmento de obra que corresponde a la escena.
Lamentablemente no se hace mención a el o los realizadores de los textos ya que este rol lo asume el equipo editorial.
La profesora de música Leticia Saorín, desde su Canal de Youtube pone publica los materiales que prepara como material didáctico para sus alumnos. Uno de esos materiales es este vídeo montaje hecho a partir del volumen de El Barbero de Sevilla:
La siguiente es la relación de los 30 títulos publicados i sus respectivos ilustradores:
La cenicienta (Rossini) – Cristina Bellacicco
El elixir de amor (Donizetti) – Giuliana Donatti
Hansel y Gretel (Humperdinck) – Carla Manea
Guillermo Tell (Rossini) – Anna Clariana
El oro del Rin (Wagner) – Simone Frasca
La flauta mágica (Mozart) – Carla Manea
Las bodas de Fígaro (Mozart) – Elena Temporín
El holandés errante (Wagner) – Simone Frasca
El barbero de Sevilla (Rossini) – Giuliana Donatti
Orfeo y Eurídice (Gluck) – Carla Manea
La urraca ladrona (Rossini) – Cristina Bellacicco
Falstaff (Verdi) – Simone Frasca
Don Juan (Mozart) – Alex Omix
Fidelio (Beethoven) – Carla Manea
Bohéme (Puccini) – Anna Clariana Aída (Verdi) – Cristina Bellacicco
La Valquiria (Wagner) – Simone Frasca
Aída (Verdi) – Cristina Bellacicco
La Valquiria (Wagner) – Simone Frasca
Rinaldo (Händel) – Anna Clariana
La sonámbula (Bellini) – Marisa Pessarrodona
La hija del regimiento (Donizetti) – Alex Omist
El cascanueces (Chaikovski) – Chiara Nocentini
Las cuatro estaciones (Vivaldi) – Barbara Sansó Genovarta
Pulcinella (Stravinsky) – Elisa Rocchi
El lago de los cisnes (Chaikovski) – Marta Chicote Ruiz
Don Quijote (Minkus) – Pedro José de Arriba
El amor brujo (Falla) – Eduard Alatarriba
La bella durmiente (Chaikovski) – Carla Manea
Scheherezade (Rimskij-Korsakov) – Betania Zacarías
El pájaro de fuego (Stravinsky) – Sebastià Serra Bonilla
Peer Gynt (Grieg) – Jordi Sunyer
Los primeros volúmenes comenzaron a comercializarse a partir de 2016 junto con los periódicos ABC y EL PAÍS y a cargo de la editorial EMSE-EDAPP. Actualmente se pueden solicitar por estos periódicos o intentar conseguirlos por medio de tiendas de libros de restos de stock y segunda mano
Cómo puedo conseguir ésta colección? Soy de Jalisco, México
Me gustaMe gusta
Hola! Gracias por comentar en la página. Lamentablemente desconozco cómo conseguirla en México. En España actualmente sólo se consigue en bibliotecas y librerías de segunda mano. Espero tenga suerte y pueda adquirirla!
Me gustaMe gusta