No puede faltar en este espacio una entrada dedicada al enorme trabajo de Dàmaris Gelabert. Las familias catalanas no necesitan explorar demasiado para dar con su música. Simplemente, es omnipresente.

Dàmaris Gelabert tiene una trayectoria incontestable que se evidencia en sus 20 años de actividad, más de 2 millones de suscriptores a su canal de Youtube pleno de videos musicales de excelente calidad, más de 16 CDs publicados, diversos premios y una actividad imparable de talleres y conciertos.
Para nosotros (y creo que para muchos papás en situación semejante) sus canciones están siendo fundamentales en el aprendizaje del catalán de nuestra hija. No es su lengua materna (tampoco la nuestra, aunque todos la hablamos fuera de casa) por lo que procuramos proporcionarle recursos para que adquiera de manera natural un bilingüismo real. Ella aprende catalán fundamentalmente cantando y, desde su incorporación en la guardería, comunicándose con sus compañeros y maestras. A su vez las canciones de Dàmaris Gelabert son el pan de cada dia de guarderías, jardines y escuelas de Cataluña.
¿Y a qué se debe el éxito de Dàmaris Gelabert en las escuelas? Me arriesgo a decir que, además de la calidad musical, es la incorporación de temas fundamentales en la formación de los chicos. No hay tema que no haya sido tratado en alguna de las canciones. Desde las rutinas y hábitos de la primera infancia, a la exploración de los sentimientos y emociones, el lenguaje, el tiempo, los instrumentos musicales, las biografías de grandes personalidades (uno de sus discos se dedica exclusivamente a cantar a las personalidades singulares)… cualquier cosa es «cancionable».
Una de las canciones favoritas de los más chiquitos es Bon dia (Buen día, en la versión al castellano). Mucho niños se han acostumbrado a sentirla todas las mañanas en casa o en su guardería y con ella aprenden a disfrutar cada inicio de un nuevo día y el valor de las buenas cosas que nos rodean.
Otra de las canciones más escuchadas es Els dias de la setmana, con la que, de manera muy divertida, los más chiquitos incorporan el nombre y la progresión de los días. Esta, como tantas otras canciones de Dàmaris, tienen su versión adaptada al castellano (Los días de la Semana). Quiero destacar que las versiones al castellano no son una traducción directa sino que en algunos casos se trata de versiones musicalemente diferentes.
Cantante, compositora y musicoterapeuta, Dàmaris Gelabert se ha especializado en la estimulación musical de los niños de 0 a 6 años. En su inmenso repertorio que supera las 200 canciones, se incluyen canciones para todas las etapas de la infancia.
Ha creado un espacio (Totsona) mediante el cual canaliza la mayoría de sus proyectos vinculados a la música infantil (La actividad profesional de Dàmaris incluye también otros públicos más allá del infantil). Este espacio es su plataforma de formación a profesionales, cantera de niños músicos y de recursos a partir de los cuales surgen sus creaciones. Por otra parte, junto a Àlex Martínez crearon el sello discográfico Totsona Records con el que han lanzado todos sus discos y DVDs. Al adentrarme un poquito más en su trabajo, llegué a la conclusión que, dejando a un lado el hecho de que sus líneas estéticas son totalmente diferentes, la trayectoria profesional de Dàmaris Gelabert en Cataluña es comparable a la de Magdalena Fleitas en Argentina, Las dos han recorrido caminos paralelos sabiendo hacer de la música infantil y con la música infantil, un ecosistema a partir del cual se marcan nuevas tendencias en la percepción musical de los niños.
Dàmaris Gelabert en Cataluña y Magdalena Fleitas en Argentina, tienen en común que han sabido construir sus propias plataformas de creación; verdaderos ecosistemas a partir de los cuales marcan tendencia en la manera en que los niños se relacionan con la música.
El repertorio de Dámaris Gelabert es tan amplio como rico en estilos y recursos. Me atrevería a decir que a todo el mundo le gustaría al menos algunas de sus canciones. Es tan versátil que puede llegar a todos los públicos. Por otro lado, puede pasar que, como es mi caso, no quieras incluir todo su catálogo en tu lista de favoritos. Pero no es un tema de calidad sino de gustos personales.
Me explicaré mejor… Tengo que reconocer que, personalmente, me gustan más las canciones interpretadas con pocos elementos pero efectivas. Me es más fácil conectar con una sencilla canción de cuna cantada a capella por una voz natural y sin grandes efectos de ingeniería de sonido, que por una verdadera producción con orquesta, banda y gran trabajo de postproducción técnica. Pero en este caso, y dejando de lado mis preferencias musicales, no puedo menos que decir que no hay nada banal en las canciones de Dàmaris Gelabert ni en ninguno de sus discos ni espectáculos.
En la línea de procurarles a los pequeños un panorama diverso (ya declaré en otras ocasiones que muchos de mis favoritos infantiles son del entorno de la música latinoamericana), sin duda Dàmaris Gelabert es un excelente referente para acercar a los niños nuevos instrumentos, estilos, maneras de cantar y bailar. Sus videos musicales son muy estimulantes y a los niños les encanta aprender e imitar a los pequeños músicos y actores que salen en ellos. Aprovecho a comentar que a la lista de vídeos oficiales del canal de Youtube, se incluyen todos los videoclips con subtítulos en castellano. Considero que es otra buena herramienta para que las familias no catalanoparlantes o que están en proceso de aprendizaje de la lengua, no desaprovechen la oportunidad de conocer estas canciones.
Dàmaris Gelabert es un excelente referente para acercar a los niños nuevos instrumentos, maneras de cantar y bailar.
Los niños juegan un papel protagonista en gran parte de las producciones. Tanto si se trata de grabaciones como vídeos o conciertos, casi siempre participan cantando, bailando o interpretando algo de alguna manera. Hay un vídeo en particular que nos gusta mucho, entre otras cosas, porque demuestra que los niños, bien estimulados y preparados (sin necesidad de tratarse de niños prodigio) pueden desarrollarse como artistas profesionales. En este caso que les presento, Què seré quan sigui gran, Lola Call, canta, actúa y baila y lo hace estupendamente bien (este vídeo ya tiene unos añitos y Lola, que en este vídeo tendría unos 11 añitos, ahora ya es una adolescente que sigue su adelante con su carrera interpretativa).
Jazz, musical, pop, bossa nova… todos géneros que se entrelazan con un estilo personal repleto de elementos lúdicos. Modula estlos y recursos en función de la naturaleza del proyecto y creo que este es el fundamento por el cual encontramos canciones tan diferentes. En la colección de canciones que integran su disco Jocs de Falda, vemos cómo utiliza un sinnúmero de pequeños efectos sonoros y modulaciones vocales acompañándose a su vez con instrumentos más percusivos que le sirven para representar pequeñas escenas narrativas.
Un caso muy distinto es el de És l’hora del Jazz en que algunas de sus canciones más emblemáticas son adaptadas o reconvertidas en excelentes versiones jazzísticas muy bien interpretadas por
Otra faceta es la del musical que se muestra en su disco És l’hora de l’Orquestra, que realizó junto a l’Orquestra del Vallés. Además de canciones específicamente creadas para el disco, hay versiones de algunas de sus canciones más populares como su Bon día (del que ya les hablé antes).
Como ya avanzaba, el volumen de producciones discográficas es grande e imagino que seguirá creciendo. Intentaré darles una pequeña pincelada de cada uno porque cada disco está dirigido a franjas de edad bastante específicas. Comentaré algunos de ellos porque creo que a las familias que tengan niños de diferentes edades les convendrá conocer cuál se adecua mejor a la edad e intereses de cada uno de ellos.
Tot Sona! (Todo Suena, 1998): es el primer CD de la artista con el que comenzó su trayectoria dentro de la música familiar. Los niños juegan y se introducen en conceptos básicos del sonido y la música. El disco incluye versiones instrumentales de las canciones (sin la voz), las partituras de las canciones y propuestas didácticas para poder cantar en familia.
Emocions i sentiments: contes i cançons (Emociones y sentimientos: cuentos y canciones, 2003): se trata de un libro CD que incluye 6 cuentos de Eulàlia Canal ilustrados y musicalizados. Cada uno de los cuentos se basa en emociones y sentimientos: la vergüenza, la rivalidad, los miedos, la muerta, la frustración y los celos.
Cançons populars & noves (Canciones populares catalanas y nuevas, 2004): es una recopilación de canciones populares y otras originales, que celebran los acontecimientos más importantes del año como fiestas tradicionales (esencialmente, catalanas) y otras celebraciones y efemérides internacionales. Como en varios de sus discos, se incluyen versiones instrumentales de las mismas canciones (tipo karaoke) y las partituras están disponibles en la web de totsona.
Cançons de bressol (Canciones de cuna, 2004): es una colección de canciones de cuna populares y de creación propia. Una particularidad de este disco es que incluye versiones instrumentales de las canciones (sin voz) para que los papás, los hermanitos mayores, los abuelos o, por qué no, los mismos niños, puedan cantarlas con el acompañamiento musical.
M’agrada el Nadal (Me gusta la Navidad, 2008): canciones propias que, en nuestro caso, ayudaron a que conozcamos tradiciones navideñas de Cataluña
Massatge amb cançons (Masaje con canciones, 2011): es un disco especialmente diseñado como herramienta de estimulación sensorial y afectiva del bebé.
Jocs de falda d’ara i de sempre (Juegos de falda de ahora y de siempre, 2014): un pequeño cajón de sorpresas que reúne juegos, melodías, tonadas de la cultura popular catalana interpretadas (como ya avanzaba) mediante una multitud de efectos vocales y con instrumentos diversos que amplían el universo sonoro de los más pequeños. Personalmente es uno de los discos que más me gustan (entre otras cosas porque es el que más le gusta a mi hija y, verla disfrutar, no tiene precio). Fue nominado para el premio Enderrock en el apartado de mejor disco para el público familiar e infantil.
Naturalment (2018): es una colección de canciones que hablan de naturaleza y naturalidad. De la naturaleza de las cosas y de la naturalidad de la vida. Son canciones que hablan de valores y hábitos. Probablemente es uno de los discos estilísticamente más variados de todos (música mediterránea, country, rock, la rumba, bossa nova…)
És l’hora del Jazz (Es la hora del Jazz, 2018): forma parte de la colección És l’hora de… que pretende mostrar de manera didáctica las distintas formaciones y estilos musicales a partir del propio repertorio de Dàmaris Gelabert. Cuenta con la colaboración de grandes artistas del panorama jazzístico catalán. El propósito del disco es claro: aproximar al público familiar la estética y el lenguaje del jazz mediante una relectura de las canciones de la artista.
És l’Hora de l’Orquestra (Es la Hora de la Orquesta, 2019): en este trabajo la orquesta es protagonista. Su trabajo más sinfónico. También forma parte de la colección És l’hora de … El disco incluye orquestaciones de las canciones más populares del repertorio de Dàmaris Gelabert, orquestadas por Àlex Martínez e interpretadas por la Orquestra del Vallès y la participación de dos de los grupos infantiles del Orfeó Català. Creo que en directo puede funcionar bien para niños de todas las edades pero, en su versión, si en el soporte visual, pienso que es mejor para niños a partir de los 5 o 6 años.
Por último, no puedo olvidarme de la serie de discos Cançons per aprendre (Canciones para aprender) que también se están editando en su versión en castellano: Cada disco está destinado a edades concretas y temas específicos. Son una herramienta fundamental para los maestros (no sólo los maestros de música) porque son muy eficaces para reforzar el aprendizaje. Los títulos que actualmente están disponibles son: Cançons per aprendre: 0-3 anys vol. I (2001), Cançons per aprendre: 3-7 anys vol. I (2001), Cançons per aprendre: 7-9 anys vol. I (2001), Cançons per aprendre: 0-3 anys vol. II (2006) Cançons per aprendre: 3-7 anys vol. II (2006) y Cançons per aprendre: personatges singulars (2007).
En castellano ya están disponibles en platafomas digitales: Canciones para aprender: 0-3 años vol. I, Canciones para aprender: 3-7 años vol. I y Canciones para aprender: 7-9 años vol. I.
Creo que aquí hay para muchas horas de exploración musical. Si en casa nunca habían oído hablar de Dàmaris Gelabert espero haberles proporcionado un motivo para disfrutar en familia.