Magdalena Fleitas

Estaba ansiosa por dedicar una entrada a Magdalena Fleitas, sobre todo para los amigos en Europa que quizás aún no la conocen. Nuestro primer contacto con su música fue con Minimalitos, una serie de animación para niños pequeños (2 años) que no tiene desperdicio. Lo siguiente fue el vídeo de Agua de Risas de Sol… (se los dejo para el final del post).

Banda Sonora de Minimalitos

Para quienes piensan que hacer música para niños es fácil y que sólo basta con cantar mínimamente entonado y disfrazarse un poco, con Magdalena Fleitas y su proyecto, Risas de la Tierra, encontrarán la antítesis de lo simple. Su trabajo es inmenso y minuciosamente elaborado y manifiesta la sólida formación de la artista y de todos aquellos que trabajan con ella. Cada proyecto es trabajado a fondo, no hay nada fuera de lugar. Magdalena Fleitas ha hecho escuela al punto de que muchos de los músicos actuales especializados en música infantil de Sudamérica se han formado en sus talleres.

Si bien muchas las canciones se basan en estilos folklóricos, hablan de temas locales e incluso utilizan palabras frecuentes en el vocabulario de las diferentes zonas de Argentina, los niños de habla castellana de otros países pueden disfrutar cantando, bailando e incluso tocando algún instrumento con las canciones de Magdalena Fleitas. Ya hemos visto y veremos que esta característica (la de incorporar expresiones culturales autóctonas) es común a la mayoría de los grupos latinoamericanos y, sin embargo, disfrutamos sus canciones. También a los pequeños les encanta bailar y cantar en portugués, inglés o francés y lo hacen felices sin, en muchos casos, conocer el significado de lo que cantan. Digo esto para reivindicar la importancia de dejar de lado nuestros prejuicios respecto a la procedencia, idioma, estilo o género artístico… que seamos abiertos y trasmitamos esa apertura a los niños. Los hará más libres en su manera de pensar sobre el mundo y las personas.

Me gustaría reivindicar la importancia de dejar de lado nuestros prejuicios culturales para hacer que nuestros hijos sean espectadores abiertos, activos y curiosos. Los ayudaremos a pensar sobre el mundo y las personas de manera más sana, libre y creativa.

Después de este paréntesis existencialista, vuelvo a Magdalena Fleitas. Es cantante, compositora, musicoterapeuta y docente especializada en la docencia de nivel inicial. Podría decirse que la cumbre de su trabajo es  Risas de la Tierra, un macroproyecto que abarca tanto clases de música para niños desde los seis meses, a talleres para docentes, publicaciones, grabaciones y su participación en programas sociales.

Las canciones de Magdalena Fleitas se identifican al instante. Ritmos tradicionales latinoamericanos se integran con sonidos de la naturaleza, omnisciente en prácticamente toda su producción musical. Es posible que al principio encontremos su estética algo happy flower, pero en realidad la búsqueda de la escencia, del contacto con la Tierra, es el punto de partida del trabajo de Magdalena Fleitas.

Su música es escuchada por cientos de miles de niños que acceden al canal Pakapaka, para el cual ha compuesto un gran número de canciones (entre ellas, las del mencionado ciclo de animación, Minimalitos), pero también por aquellos que integran su inmensa comunidad de fans de todas las edades.

Mantiene una intensa actividad de conciertoss con producciones que integran además acrobacia y baile folklórico. Su conjunto está integrado por más de 9 intérpretes (bailarines y músicos). Los conciertos son participativos y persiguen el propósito de recuperar la práctica social del folklore autóctono. El público de sus conciertos supera el rol de espectador para encontrarse bailando carnavalitos, huaynos, o chacareras.

Ha trabajado en colaboración con innumerables artistas de reconocimiento internacional. En particular me encanta este trabajo, Barrilete de Colores, que hicieron junto con Marta Gómez:

Ha publicado varios discos muy bien valorados por docentes y los propios niños.

Risas de la Tierra (2004), recoge canciones en distintos géneros latinoamericanos como candombe, murga, chamamé, chacarera, carnavalito o vidala. Algunos de los temas han sido publicados en video como es el caso del Negrito José.

Risas del viento (2006), realizado junto a su banda e importantes invitados como Peteco Carabajal, Luis Pescetti y Mariana Baggio, continúa en la línea de reunir el material de su trabajo cotidiano para hacer de ello un producto artístico.

Barrilete de Canciones (2009) es producto de la colaboración con los maestros de su escuela y grandes como Fito Páez, Kevin Johansen, Palo Pandolfo, Iván Noble, Luis Pescetti. Está orientado a niños en edad de jardín de infantes.

Cuentos Jataka de la India (2010) es una colección de 4 cuentos de la India musicalizados y muy bien narrados. Si bien no se trata de un trabajo estrictamente musical, a los chicos les llegará tanto por las historias como por el «exotismo» de la escenificación musical. También está disponible en inglés (actualmente muchos niños comienzan pronto con el aprendizaje del inglés y esta puede ser una buena oportunidad de familizrizarse con este idioma).

Canciones de leyendas (2011), es una colección de 14 relatos musicales que parten de fábulas latinoamericanas. Las canciones son de Magdalena Fleitas y Luis Pescetti.

Risas del Agua (2011), es un disco colaborativo en el que participan grandes artistas como Ana Prada, Luna Monti y Georgina Hassan. Son canciones que evocan a la naturaleza en sus textos, ritmos y sonoridad.

Risas del sol (2015) realizado con su banda y la colaboración de Ricardo Mollo y Marta Gómez, incluye desde clásicos populares como Las mañanitas, Cielito lindo o La bamba, a versiones de cumbias como La Mucura, La pollera colorá, La palomita… Este CD recibió el Premio Carlos Gardel como mejor álbum infantil.

Minimalitos (2018): colección de canciones compuestas como banda sonora de la seria animada Minimalitos. La mayoría de los temas se basan en géneros latinoamericanos (carnavalito, chacarera, zamba, mambo, calipso, cumbia…). Son ideales para nenes pequeños porque abordan temas básicos como las primeras rutinas y emociones. De estas canciones se realizaron los videoclips específicos de las canciones que son muy efectivos con los bebés, niños de guardería y nivel infantil.

Risas del Rock (2019)., es un disco especial para esos papás a los que nos gusta hablarles a los chicos de nuestra juventud. Algunos de los mejores temas de los grandes del Rock argentino (Charly García, Vox Dei, Abuelos de la Nada, Luis Alberto Spinetta, Sandra Mihánovich, Fito Páez, Soda Stereo, León Gieco, Luis Alberto Spinetta, Celeste Carballo, Andrés Calamaro…) muy bien arreglados e interpretados por la banda Magdalena y sus niños. En otras ocasiones comenté que no siempre me gusta el uso suele hacerse de las voces infantiles en la música para niños, sin embargo, los niños están bien preparados y a nuestros hijos les gusta escucharlos.

Para despedirnos, lo prometido. El vídeo de Agua que forma parte del CD Risas del Sol:

web de Magdalena Fleitas | Youtube | Facebook | Spotify | Instagram

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s