Pim Pau

El juego de manos Pica Piedra fue el video con el que descubrimos a Pim Pau, el trío integrado por el músico y creador audiovisual Cássio Carvalho (Brasil) , el músico y pedagogo Lucho Milocco y la bailarina y coreógrafa Eva Harvez (los últimos dos, argentinos). La estética de sus videos y la sonoridad tan particular de sus canciones no pasan desapercibidos. Enamoran a primera vista.


«La palabra como juego, la música como juguete y el cuerpo como instrumento»


El lema de los Pim Pau lo dice todo. Cada canción es una preciosa miniatura muy cuidada de microefectos sonoros y de combinación de las tres voces, percusiones corporales y una instrumentación discreta y a la vez efectiva (piano, guitarra y percusiones diversas) que combina diferentes elementos de la música popular y tradicional latinoamericana.

El juego tiene un papel fundamental en las creaciones de Pim Pau. Tanto invitan a explorar con el ritmo (Umbae, Los opuestos…), a bailar (Tucumpá, Viajando en tren, Verano en la ciudad…), como a divertirse con las palabras (Caballito de Mar) o escuchar historias (Camino a la Escuela, Viaje a la plaza, Canto de Primavera…).

Tampoco faltan las canciones para descansar, meditar o acunar (La Tortuga, Vidala que Pulsa)

Aunque su popularización tuvo lugar en 2014 a partir de La mascota, una versión a mi juicio divertidamente mejorada del hartante Pollito Pío, su repertorio incluye también canciones propias.

Han versionado y coreografiado Adivina, adivinador (de Maria Elena Walsh), Soy un Coya Chiquitito (de María Teresa Rezzano), la brasilera Samba Lele (también en lengua de signos), la canción de cuna japonesa Viajero Soy

Mantienen una incesante actividad de conciertos (han actuado en diversas ciudades latinoamericanas) y tienen una gran presencia en redes (Instagram, Youtube y Facebook). Desde la pandemia de Coronavirus que ha tenido confinados a niños de todo el mundo durante semanas, ofrecieron actuaciones en directo emitidas por Instagram.

Los videos son excelentes. Combinan un lenguaje visual simple con una producción creativa que en algunos casos incluye elementos en collage. Es imposible quedarse sentado mientras ves el grupo bailar!. Son un excelente estímulo para el movimiento, la coordinación y el canto de los chicos (bueno… y de los papás reacios a moverse, también).

Recientemente publicaron su segundo disco que estaban promocionando en una gira por Argentina. Os deseamos mucho éxito!

Recreo (2016): música para niños a partir de ritmos latinoamericanos y, más específicamente, brasileros.

Corazón de Crianza (2019): en sus palabras, este disco es «es ese tambor vivo, ese compás biológico, este tiempo anímico que habitamos cuando jugamos, el tiempo donde el corazón acelera y la vida pulsa” (Diario Castellanos, 27.08.19)

Facebook | Instagram | Spotify | Youtube

Anuncio publicitario

Un comentario en “Pim Pau

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s