Cantijugando con palabras


Esta selección de música disponible a través de Spotify consiste en canciones que proponen retos con la palabra: trabalenguas, canciones para aprender, canciones de una vocal, canciones de rimas divertidas… Mayormente son canciones en catalán y castellano pero no descarto incluir más adelante canciones en otros idiomas. Me ayudan a enriquecer la selección?


Para empezar algunas de las músicas que he seleccionado ayudan a aprender más sobre el lenguaje. Golfiños, con Aburiño dice «adiós» en varios idiomas, del mismo modo que con Arigató, Pim Pau dice «gracias». Y con Caballito de Mar, el mismo grupo busca palabras a partir de determinadas iniciales. La canción navideña A, B, C, CH... de Marta Gómez juega con las M y J de María y José. Dàmaris Gelabert repasa las vocales en Les Vocals y en Adivina las vocales. También presenta El Diccionario (ambas en sus versiones en castellano y catalán). Ceci Raspo hace que los personajes de La Barca canten sobre las vocales.

Entre las canciones que destraban lenguas, nuevamente Ceci Raspo nos presenta el golpe tocuyano Los Grifiñafitos, excelentemente interpretado con un ensamble instrumental y coros. Además, Troque le Troque del Dúo Karma, Pepe Pecas con el grupo de niños de María Luz Salinas. La Tresca i la Verdesca con su genial Toca Atacar nos invitan a cantar sin pensar. Si piensas te equivocas!

Hacen acto de presencia las cacofonías en Chuco Cuqui de Mariana Baggio, Chumban los Parches de Caracachumba y En Pinxo i en Panxo de Com Sona

Otro grupo los hacen las canciones con rimas juguetonas: Anteojo Piojo y Esta Canción no Rima de Mariana Baggio, Debajo un botón (en versiones de Marta Gómez y de Ruidos y Ruiditos), Ovejas en Rima de Canticuénticos. El Dúo Karma busca rimar los 12 números de las horas en Big Ben.

Sobre las vocales aporta su ingenio nuevamente Mariana Baggio que superó el reto creativo con su serie de cinco canciones, una sobre cada vocal: La Calabaza Asada, Que Espere el Tren, Whisky y Pis, Yo no Toco los Orozco Yo Toco Otro y Lulú. Por cierto, pregunta para los papis: ¿Se acuerdan de Los Orozco cantado por León Gieco? También aparecen en Ojo con los Orozco, un clásico que no recomiendo a los más pequeños dado que su letra no es tan inocente.

Entre los retos y ecos, Los Opuestos de Pim Pau y la dulcísima Canción del Bebé de Marta Gómez (ya mencioné en otro post que era una de mis preferidas de esta intérprete).

También están los idiomas inventados. ¿Quién de nosotros no jugó en su infancia a hablar en jeringoso? En este «lenguaje» canta el coro que acompaña la voz principal de Rana Upunapa Aparapañapa por Ruidos y Ruiditos, Sepecrepetopo de Mariana Baggio y Canticuénticos lo hace en la Chacarera Jeringosa. Este mismo grupo en Parra Violética inventa palabricas acabadicas en «ica». Tartamudean en modo bossa, Cássio Carvalho y Magdalena Fleitas con Tartamudo. En Transducció, Com sona «babababea» con mucho ritmo.

¿Y qué pasaría si cambiamos la acentuación de las palabras? ¿Qué nuevos ritmos e interpretaciones pueden darse? Caracachumba lo experimenta transformado las esdrújulas en graves en un arreglo vocalde la Chacarera de los pájaros.

Más, de Naranja Dulce, Joan Garriga, Serenata Guayanesa, Teatro de la Imaginación, Tikitiklip, Luis Pescetti, Rosalía Mowgli y muchos otros artistas completan esta selección que supera las 2 horas de duración.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s