Cantando a la Navidad

Después de un receso de unos cuantos días he regresado con una nueva lista de recomendaciones musicales. Es normal en estas fechas sentir cierto hartazgo por los villancicos de siempre que se repiten una y otra vez y en las mismas versiones desde hace décadas. Este año, como todos sabemos, ha sido muy especial. Quizás el espíritu navideño está en sus cotas más bajas. En muchos lugares del mundo las restricciones sanitarias están teniendo que ser extremas y reunirse con los seres queridos será imposible. En otros hogares deberán lamentar la ausencia de algunos de sus seres más estimados. Sim embargo en estas fechas señaladas la música acompaña y nos ayuda a ser más felices.

Las canciones y versiones de canciones que aquí selecciono están basadas, ahora más que nunca, en el propósito de escuchar música en familia. De acompañaros en diferentes momentos de los próximos días escuchando música que pueda gustarnos a todos; a los niños y a los adultos que los acompañan. Así, veréis que, además desde temas originales compuestos por algunos de los grupos y artistas que habitualmente trabajan produciendo música familiar, habrá muchas versiones de villancicos, y canciones de temática navideña muy populares, versionados de manera especial. La diversidad de géneros musicales es inmensa y la variedad en orígenes y lenguas también es importante.

En el primer grupo, no podían faltar artistas muy citados en nuestra web como los catalanes Dàmaris Gelabert (Estic Tip), El Pot Petit (Tió de Nadal) o, cantando en castellano, el Conjunto Pro música para niños de Rosario (canción de cuna Duérmete mi niño), Los Musiqueros (En la ciudad donde vivo), Marta Gómez (El Nacimiento de la «Misa Criolla» de Ariel Ramírez), Jimena Ruíz Echazú junto a Ismael Serrano (Llega diciembre, entre otras), Billy Boom Band (Luces de Navidad) y en otras lenguas como Luisa Sobral (Natal mais uma vez), Tonolec (con su disco Mitai), Catherine Vaniscotte (La nuit de Noël) o Francine Chantereau (Entre le boeuf et l’âne gris).

En el segundo grupo encontramos algunos arreglos transgénero (como me gusta decir a mí a las versiones realizadas en un género musical diferente del original. Es el caso del espectacular We wish you a Merry Christmas reconvertido en rumba por Vocal Sampling de Cuba, o el Go tell it on the Mountain en la versión jazzística de John Scofield. También la versión salsera de Ya viene la vieja realizada por Havana Sound.

Encontraremos desde bandas sonoras, aguinaldos venezolanos (Corre Caballito de Serenata Guayanesa), aguinaldos europeos, huayno y otros géneros andinos (Ay para Navidad en una versión de Quimantú), celta (Years’s end Jig, una particular versión de Merry Christmas por The Columba Minstrels), carnavalitos (Niño Manuelito con el Grupo Bonanza de Bolivia), baladas, baladas medievales (Pretti Home de mano de la Boston Camerata), pop, rock (É Natal de Lulina), clásica (Wolcom Yole! de «A Ceremony of Carols» de Britten), flamenco (Llega la navidad de Juanlu Montoya con la participación de dos niños de una expresividad espectacular), jazz (Sleigh Ride por John Jorgenson), bossa nova (Boas Festas de Gilberto Gil) o salsa (Aires de Navidad con Willie Colón)

No pueden faltar algunas bellezas a destacar como Soul Cake (que introduce fragmentos de otra melodía popular navideña inglesa God Rest Ye Merry Gentlemen) o The Burning Babe, ambas de Sting. John Denver nos dejó una selección de adaptaciones cómicas para los personajes de Barrio Sésamo entre las que seleccioné su versión de Deck the Halls.

Encontraréis también temas estrictamente instrumentales como Here we come Awassailing (de Strada) en estilo celta como canciones en francés, castellano, catalán, camerunés, italiano, inglés, quechua, occitano, portugués… originales o traducidas.

Si vamos por países podréis escuchar desde una excelente canción coral, Christmas Bells, de Korea, el Son Chapín de Guatemala, Rodolfo el Reno de Chile (interpretada por Cecilia Echenique), o Natal de Portugal (interpretada por la fantástica Cesária Evora). Además encontraréis canciones de España, Argentina, Francia, Inglaterra, Portugal, Camerún, Bolivia, Cuba, Venezuela, Perú, Chile, Paraguay, Brasil…

Como bonus me gustaría compartirles muestras de esta particular celebración navideña de Bolivia. Verán que poco tiene que ver con el tipo de fiesta que podemos realizar en Europa continental con nuestras temperaturas y, sobre todo, por la integración de elementos de diferentes procedencias culturales.

En tanta diversidad creo haber encontrado música para casi todos los gustos. Digo «casi» porque, para aquellos que busquéis lo de siempre o esos coros de niños chillones gritando al unísono «Belén, Belén, campanas de Belén…» no los vais a encontrar. Sin duda esta lista irá creciendo con el tiempo y, como siempre, con vuestras sugerencias. Es imposible que no se me hayan escapado infinidad de joyas que merezcan ser incorporadas en nuestra lista gourmet de Navidad.

Muy felices y especiales navidades para todos!

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Cantando a la Navidad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s