Pau Casals. El coleccionista de pipas

Inaugurando la colección de biografías musicales publicada por la editorial Bellaterra Música, Grandes músicos y Grandes hombres, este cuento narra, a partir de un aspecto anecdótico de la vida de Pau Casals, como es su colección de pipas, algunos de los episodios más relevantes de su trayectoria.

Está narrado en su versión original en catalán (existe también en castellano) por Anna Obiols en un registro ameno por medio de personajes de ficción: una familia que visita la antigua residencia del compositor (hoy la Casa Museo Pau Casals), situada en El Vendrell (Tarragona) y el conserje que es quien explica a la joven visitante algunas de las anécdotas más conmovedoras de la vida de Pau Casals. Continúa leyendo Pau Casals. El coleccionista de pipas

La Chica Charcos and the Katiuskas Band

La artista manchega Patricia Charcos Bueno, nombre real de «La Chica Charcos», integra actuación, clown, música y humor en un producto artístico altamente creativo. Junto a The Katiuskas Band, crean una atmósfera repleta de referencias culturales que nos trasladan a otras épocas y que evocan situaciones alocadas y divertidas. Continúa leyendo La Chica Charcos and the Katiuskas Band

Música Clásica. Ruperto Chapí.

La zarzuela no es un género que convoque masas y, mucho menos aún, que sea conocido para los niños, sin embargo existen compañías que trabajan intensamente en ello.
En una librería de segunda mano encontré hace poco esta pequeña joya artística en forma de libro con CD que me place presentarles a todos ustedes. Se trata de un librito primorosamente editado que introduce la obra «Música Clásica» de Ruperto Chapí, su libreto y algunos detalles sobre el contexto histórico y escénico en el que se desenvuelve la zarzuela. Continúa leyendo Música Clásica. Ruperto Chapí.

Colección Musicando con…

¿Otra colección más de libros sobre compositores clásicos? Y sí… aunque parezca redundante, cuando miramos la cantidad de colecciones que se han generando con esta temática y las analizamos detalladamente, vemos la justificación de tanta redundancia en las sutiles diferencias de enfoque. Redactados en un estilo cercano, con algunas licencias coloquiales, la editorial los recomienda para niños de entre 5 y 8 años, aunque considero que, si son un poco más grandecitos, no pasa nada. Continúa leyendo Colección Musicando con…

Canciones para volver a la escuela

En España esta semana empezaban las clases presenciales en algunos colegios y la semana que viene los niños volverán a las escuelas en el resto de comunidades autónomas. Un regreso extraño, en medio de una crisis mundial que mantiene en sus casas a millones de niños de todo el mundo.
Para poder acompañar a todos en estos días, he realizado una selección de canciones que nos recuerdan el valor de la escuela como espacio vital, experiencial y afectivo para todos los niños.
Se incluyen canciones vinculadas al mundo de la escuela. Canciones en catalán, castellano, portugués y francés en géneros tan diversos como bandas sonoras, folklore latinoamericano o pop. Continúa leyendo Canciones para volver a la escuela

Los grandes compositores y los niños

Bellaterra Música lanzó hace ya un poco más de una década los primeros volúmenes de una colección muy bien concebida, con la pretensión de acercar la música clásica a los niños. Y digo bien concebida porque, detrás de lo visible, hay grandes profesionales que garantizan el buen resultado desde un punto de vista didáctico y estético. Nos encontramos frente a una colección mediante la cual, de manera amena, se relatan episodios biográficos de algunos de los compositores clásicos más paradigmáticos. A diferencia de otras colecciones que he ido comentando en esta web, en todos los casos, la grabación que se … Continúa leyendo Los grandes compositores y los niños

María Elena Walsh

A riesgo de recibir alguna crítica por escaparme ligeramente del propósito original de este blog, la omnipresencia y vigencia de María Elena Walsh en las recreaciones musicales actuales es tal, que creo absolutamente necesario dedicarle, al menos, un discreto espacio que haga alusión a su inmensa labor.
Muchos de los músicos de habla hispana reseñados o no en esta web han adaptado y continúan versionando sus canciones. Su repercusión alcanza, a día de hoy, todo el continente latinoamericano y España. La música, pero sobre todo, la poesía y literatura de María Elena Walsh son de una genialidad y creatividad difíciles de superar, lo que hace que muchos decidan incorporar sus canciones como parte del repertorio indispensable de la agrupación. Continúa leyendo María Elena Walsh

Jimena Ruiz Echazú

Hoy hablaré de Jimena Ruiz Echazú, artista polifacética argentina cuyo estilo y frescura interpretativas cautivan a grandes y chicos. En casa, la conocimos en su versión de la Plegaria para un niño dormido (original de Luis Alberto Spinetta) incluida en la serie de Cinco canciones para dormir y una para despertar. Su compañero inseparable es el ratón Oliverio, la marioneta que co-protagoniza la obra musical infantil Oliverio y la tormenta y la serie web Emma y Oliverio. Oliverio y la tormenta está dirigida a los más pequeños yhabla de esos sentimientos que, tarde o temprano, a todos nos aquejan y … Continúa leyendo Jimena Ruiz Echazú