
Esta selección de música disponible a través de Spotify incluye canciones vinculadas al mundo de la escuela. Canciones en catalán, castellano, portugués y francés en géneros tan diversos como bandas sonoras, folklore latinoamericano o pop.
En España esta semana empezaban las clases presenciales en algunos colegios y la semana que viene los niños volverán a las escuelas en el resto de comunidades autónomas. Un regreso extraño, en medio de una crisis mundial que mantiene en sus casas a millones de niños de todo el mundo. En el mejor de los casos, reciben el soporte de sus maestros telemáticamente y, en casa, sus padres ejercen de maestros de refuerzo. Ahora, algunos niños vuelven a pisar sus colegios con muchas ganas de volver a jugar y compartir sus experiencias vividas en los últimos seis meses. La mayoría de los maestros también inician este curso con mucho entusiasmo y ganas de acercarse a una normalidad diferente, no sin temores variados a lo que nos depara esta pandemia. Para los que inician nuevo ciclo (como es el caso de mi nena, que comenzará el jardín de infantes) todo será novedoso y estrenarán esta etapa en un marco sin precedentes pero con el mismo entusiasmo de siempre. Otros niños, lamentablemente, deberán seguir en sus casas porque, por sus particulares circunstancias, el regreso a la escuela para ellos no es del todo seguro.
Miedo. Muchos papás, maestros, niños y todo el personal que trabaja en los centros formativos, no dejan de tener miedo. Miedo a que tanta ilusión se vea rota por un solo caso positivo, por la detección de un foco en su escuela o por cualquier situación mayor que nos vuelva a confinar a todos. Aún así, creo y prefiero pensar que el entusiasmo y las ganas son más fuertes y que entre todos podremos hacer que poco a poco los nenes recuperen su espacio social, de juego y aprendizaje de vida.
Para poder acompañar a todos en estos días, he realizado una selección de canciones que nos recuerdan el valor de la escuela como espacio vital, experiencial y afectivo para todos los niños. No debemos olvidar que el derecho a la educación es un derecho reconocido en todo el mundo y es obligación de los estados poder garantizarles a los niños el acceso a la educación. La actual situación de excepcionalidad ha justificado la interrupción excepcional de esta obligación pero en algunos países esta «temporalidad» se está alargando demasiado. La falta de voluntad, la desidia o la escasez de recursos de algunas estructuras gubernamentales está haciendo que muchos niños no estén recibiendo apoyo escolar. La Escuela no es sólo un sitio en el que la infancia es rellenada de contenidos conceptuales; la Escuela educa emocional y afectivamente, contiene y ayuda a pensar socialmente.
En este selección musical hay de todo. Desde canciones para los más chiquitos hasta bandas sonoras de películas, música folk, pop, reggie, folklore latinoamericano…
Empezamos con las canciones que los animan a despertarse como Arriba Juan del conjunto Pro música de Rosario, No quiero ir al Jardín en versión de Magdalena Fleitas con Iván Noble o la de Anda Calabaza.
Seguimos con las canciones que los acompañan durante el camino a la escuela como Manuel va dormido a la escuela de Luis Pescetti, Caminito de la escuela de Liuba María Hevia, Camino del sol de Pim Pau.
Luego viene el momento del reencuentro y los saludos que celebramos con La Cueca del saludo de Vuelta Canela es ideal para esta recepción. Bruno Colais, en su banda sonora de la película Los Niños del Coro, representa la llegada a la escuela con L’arrivée a l’ècole. Después nos organizamos para entrar a clase con Fem una Fila de Dàmaris Gelabert.
Para los que inician ciclo, no puede faltar la tradicional rueda de nombres. Comment tu t’apelles (Cómo te llamas?) de Armel Malonga es una clásica ronda de presentaciones. Para las horas especiales una vez más Dàmaris Gelabert dedica L’hora de fer música y L’hora del conte.
¿Y cómo aprendemos en la escuela? Billy Band Boom lo tiene clarísimo! Nos lo explican en Lo tengo claro.
Para el recreo, tenemos a Tlen Huicani que con su música instrumental interpreta El Recreo, Magdalena Fleitas, Jugar Afuera y la banda La Bruja Gata toca un estupendo tema folk, La Hora del recreo.
Las travesuras aparecen representadas en Dónde pegamos el chicle de Los Musiqueros. En castellano de Argentina cuando los chicos se organizaban para no ir a la escuela se dice que «se hacen la chupina». En España, a lo mismo se le dice «hacer campana». Para esto hay un tema en el que la marimba es protagonista, L’Ecole Buissoniere de Jean Constantin, banda sonora de Les 400 coups.
Y para la salida? Qué canciones hay? Magdalena Fleitas creó para la serie Minimalitos, No me vienen a buscar. Sobre los estudiantes singulares, nos canta María Elena Walsh la canción de La Vaca Estudiosa.
Y a las maestras cantan León Gieco (Maestras de Jujuy), y Pedro Guerra (La maestra).
A todos los niños les llega ese momento en que son conscientes de su crecimiento. Más Grandes de Pim Pau y Não me deixes à porta da escola de Luisa Sobral.
Por último, hay canciones que hablan reivindican el papel de la Escuela como A la Escuela, de Jordi Tonietti o L’escola que volem de Xiula.
En la selección de canciones hay más canciones de otros grandes como María Luz Salinas, Aldebert o Joan Dausà.
Estas canciones son para todos los niños del mundo y van acompañadas del ferviente deseo que, poco a poco vayamos recuperando la Escuela con todo lo que ella implica en el desarrollo de las nuevas generaciones.