Cantando a la Navidad

Después de un receso de unos cuantos días he regresado con una nueva lista de recomendaciones musicales. Es normal en estas fechas sentir cierto hartazgo por los villancicos de siempre que se repiten una y otra vez y en las mismas versiones desde hace décadas. Este año, como todos sabemos, ha sido muy especial. Quizás el espíritu navideño está en sus cotas más bajas. En muchos lugares del mundo las restricciones sanitarias están teniendo que ser extremas y reunirse con los seres queridos será imposible. En otros hogares deberán lamentar la ausencia de algunos de sus seres más estimados. Sim … Continúa leyendo Cantando a la Navidad

Grandes compositores: Do y Mi descubren…

Do y Mi descubren… es el título bajo el cual se engloban, en realidad, dos series de libros sobre compositores y géneros de la música clásica que abarcan desde el Barroco al Romanticismo, y que fue publicada entre 2010 y 2011 con el patrocinio de REPSOL. Todos los libros consisten en una versión narrada de episodios biográficos del compositor en cuestión (en el caso de los volúmenes biográficos) o en pequeñas pinceladas narrativas sobre la ópera o la música instrumental (en los libros dedicados a estos géneros). Do y Mi son dos hermanitos que, por medio del diálogo, descubren al lector los aspectos históricos y estéticos que se quieren explicar. Continúa leyendo Grandes compositores: Do y Mi descubren…

Òperes explicades per a nens

No es la primera vez que en este blog hago referencia a libros para niños cuya motivación es estimularlos a indagar en el terreno de la ópera. En este caso no contamos con la música acompañando al libro, pero sí podremos gozar de un buen recurso literario. De la mano de, nada más y nada menos, el escritor Jordi Sierra Fabra, el argumento de las óperas es convenientemente adaptado y convertido en cuentos cuyo lenguaje es más llevadero. Tarea nada fácil si se tiene en cuenta que los argumentos operísticos suelen ser bastante intensos y complejos. Desde las historias barrocas, … Continúa leyendo Òperes explicades per a nens

Melodías alegres para xilófono

Se trata de otra publicación de la editorial Usborne, de la cual ya hemos comentado otras publicaciones, Melodías alegres para xilófono, de Sam Taplin. Es un librito a todo color destinado a niños pequeños (aunque hasta los 7 u 8 años creo que en algunos casos aún podría interesarles) publicado también en italiano y francés, en formato apaisado y encuadernado con anillas para facilitar el giro de páginas.
En una página, el título de la canción, un texto descriptivo y una ilustración protagonizada por animalitos. En la siguiente página, el musicograma correspondiente. En este caso se representan las alturas de los sonidos con circulitos de colores coincidiendo con el de la placa a percutir, distribuidos a diferentes alturas. En lugar de representar los sonidos largos y cortos (el instrumento no tiene gran capacidad de hacer sonidos largos) se juega con el ancho del espacio en blanco. Mientras más ancho, más tiempo hay que esperar para tocar la siguiente placa. Abajo, el pequeño xilófono Continúa leyendo Melodías alegres para xilófono

Pau Casals. El coleccionista de pipas

Inaugurando la colección de biografías musicales publicada por la editorial Bellaterra Música, Grandes músicos y Grandes hombres, este cuento narra, a partir de un aspecto anecdótico de la vida de Pau Casals, como es su colección de pipas, algunos de los episodios más relevantes de su trayectoria.

Está narrado en su versión original en catalán (existe también en castellano) por Anna Obiols en un registro ameno por medio de personajes de ficción: una familia que visita la antigua residencia del compositor (hoy la Casa Museo Pau Casals), situada en El Vendrell (Tarragona) y el conserje que es quien explica a la joven visitante algunas de las anécdotas más conmovedoras de la vida de Pau Casals. Continúa leyendo Pau Casals. El coleccionista de pipas

Música Clásica. Ruperto Chapí.

La zarzuela no es un género que convoque masas y, mucho menos aún, que sea conocido para los niños, sin embargo existen compañías que trabajan intensamente en ello.
En una librería de segunda mano encontré hace poco esta pequeña joya artística en forma de libro con CD que me place presentarles a todos ustedes. Se trata de un librito primorosamente editado que introduce la obra «Música Clásica» de Ruperto Chapí, su libreto y algunos detalles sobre el contexto histórico y escénico en el que se desenvuelve la zarzuela. Continúa leyendo Música Clásica. Ruperto Chapí.

Colección Musicando con…

¿Otra colección más de libros sobre compositores clásicos? Y sí… aunque parezca redundante, cuando miramos la cantidad de colecciones que se han generando con esta temática y las analizamos detalladamente, vemos la justificación de tanta redundancia en las sutiles diferencias de enfoque. Redactados en un estilo cercano, con algunas licencias coloquiales, la editorial los recomienda para niños de entre 5 y 8 años, aunque considero que, si son un poco más grandecitos, no pasa nada. Continúa leyendo Colección Musicando con…

Los grandes compositores y los niños

Bellaterra Música lanzó hace ya un poco más de una década los primeros volúmenes de una colección muy bien concebida, con la pretensión de acercar la música clásica a los niños. Y digo bien concebida porque, detrás de lo visible, hay grandes profesionales que garantizan el buen resultado desde un punto de vista didáctico y estético. Nos encontramos frente a una colección mediante la cual, de manera amena, se relatan episodios biográficos de algunos de los compositores clásicos más paradigmáticos. A diferencia de otras colecciones que he ido comentando en esta web, en todos los casos, la grabación que se … Continúa leyendo Los grandes compositores y los niños

Ópera para niños

Con esta colección los niños más pequeños se divertirán descubriendo las historias que se desprenden de las obras, convertidas aquí en cuentos ilustrados. En otra ocasión ya he comentado una colección dedicada a promover el interés por la ópera entre los más pequeños, Opera Prima, aunque, como iremos viendo a lo largo de este post, la manera en que se enfoca esta introducción desde Ópera para niños, es bastante diferente. Continúa leyendo Ópera para niños