Canciones para Dormir


Música disponible en Spotify para soñar con tus niños. Acuérdate de suscribirte a la lista!


Algunos bebés tienen una facilidad increíble para quedarse dormidos en cualquier situación y contexto. Sin embargo hay otros niños (mi hija por ejemplo) que tienen más dificultades para dormirse. No sé si lo consideran una pérdida de tiempo o es temor a quedarse solitos. La cuestión es que la pequeña Ariadna se acostumbró a dormirse con música y, a día de hoy y luego de más de dos años y medio de rutina nocturna, me he convertido en su Jukebox humano. Le canto a petición alguna de todas las canciones que sabía o que aprendí para acompañarla a dormir.

En esta selección de casi cuatro horas de música especial para dormir a las criaturas, encontraréis canciones conocidas y canciones novedosas, antiguas y actuales.

De momento he dejado fuera esas versiones de música clásica tocada con campanitas y metalofones que circulan por Internet. Lo admito, en nuestro caso funcionó mejor la voz cantada que la música sintetizada. En su lugar opté por canciones que explican historias, algunas, o sencillamente suenan dulces, suaves y maravillosamente interpretadas.

Dúo Karma nos invita a escuchar Al Nacer una canción delicada pero con ritmo y Anda Calabaza despliega su capacidad poética en La Mecedora.

La preciosa Nani nani, tradicional canción de cuna sefardí, y Erev shel shishanim aparecen en versión de Awena Burgess.

Canticuénticos tiene varias canciones para el momento del sueño: Noni Noni, Ringdinho y ¿Qué ve le bebé?

Con aire rioplatense, Caracachumba nos cantan su original Burbujas y Ceci Raspo, El Sol de los Bigotes.

Para los más bebés el Conjunto Pro música para niños dedica el Arrullo Mejicano y Ruidos y ruiditos ofrecen una gran selección muy variada de nanas en la que se incluyen Dormite mi niño, Pajarito que cantas, Este nene chiquito, Arrullos (interpretada exclusivamente con un consort de flautas dulces) y el Arrullo Lagunero.

Siguiendo en la línea de los arrullos a los más pequeños, Dàmaris Gelabert y Com Sona dedican una buena parte de su trabajo con canciones como El núvol de la son, Me’n vaig a dormir, Tot Dorm, No-ni-no li diu sa mare, Mama menudet (de la primera) y Son soneta y Cançó de bressolar la Joana (de los segundos).

En catalán también rescatamos algunas canciones de L’Endrapasomnis de La Tresca i la Verdesca como El final del colom (sin texto), La son i l’insomni y La tornada del rei (instrumental).

Una deliciosa pieza instrumental (una de las pocas de la selección), Mathy de Emile Biayenda nos llega del Congo.

De la colección Arrullos de la Tierra de Graciela Mendoza, mis preferidas son Gumaytá Pvñun Mai (en quechua), Pajarito que cantas, y Puñuy Wawita.

De todas las versiones del Duerme Negrito, quizás la que más me gusta es la de Marta Gómez. Sencilla, delicada y encantadora. También de esta intérprete, la Canción de Cuna para dormir un negrito (una de las canciones más famosas del compositor catalán Xavier Montsalvatge). Encontraremos muchas canciones más de Marta Gómez ya que buena parte de sus discos Canciones de Luna, Canciones de Sol y Una ventana para soñar son muy adecuadas para acunar a nuestros bebés (o no tan bebés).

Más canciones de Golfiños, Tonolec, Magdalena Fleitas, Los Musiqueros, , Pim Pau, Mariana Baggio, María Elena Walsh, María Luz Salinas, Luis Pescetti, Rosalía Mowgli, Mariana Cincunegui… todos ellos cantan a Hipnos en diferentes lenguas.

Que descanséis con esta banda sonora!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s